Pues bueno el día 15 de Julio, llegábamos a El Cairo mi compañero Jesús y un servidor dispuestos a darlo todo para divertirnos y pasar unos días de "liberación" fuera del estricto control al que estamos sometidos en Libia. Lo primero que nos llamó la atención de El Cairo es lo "civilizada" que es, ya se que mas de uno estará pensando...¿como El Cairo civilizado? este no sabe lo que dice....pero no, si que se de lo que hablo y lamentablemente si lo comparamos con el lugar del que veníamos Trípoli, esta es una ciudad civilizada, casi parece limpia e incluso se me antoja muy poco ruidosa a pesar de sus mas de 15 millones de habitantes, una vez mas habrá quien piense que se me ha ido la cabeza, pero lamento decirle a todo aquel que piensa que el cairo es el ejemplo de una urbe árabe, que no, que se equivoca, que si que puede parecer una ciudad completamente caótica para alguien que viene de Europa, eso es innegable, pero también lo es que si la comparámos con una ciudad como Trípoli parece una ciudad "ordenada" con gente que respeta las normas, con policías de tráfico a los que los conductores obedecen y con un servicio de limpieza que es capaz de mantener la ciudad medianamente limpia teniendo en cuenta el número de habitantes de la ciudad, y todo esto a pesar de tener mínimo 7 veces mayor número de habitantes que Trípoli, aún así una cosa está clara y es que los egipcios, si bien diferentes en cuanto a físico, nivel económico y orgullo de los libios, tienen todos una forma de pensar, o de "no pensar" según se miré muy parecida con sus vecinos del oeste.
A la mañana siguiente salimos temprano para las pirámides en concreto para las de Gizeh y su Esfinge ya que son las que se encuentran mas cerca de la ciudad, están dentro de la ciudad de hecho. Tengo que decir que aunque es cierto que son una maravilla, a mi no me impresionaron tanto como esperaba, no se si por haberlas visto ya tantas veces por la tele, por que están rodeadas de casas o por que esperaba algo mucho mas impresionante, pero la verdad que me dejaron un poco frío. De todas formas esto no significa que no valga la pena visitarlas ni mucho menos, solo que yo esperaba mas. Una recomendación no paguéis ni un duro por entrar dentro, por lo menos en la que entramos nosotros, la mas grande no hay absolutamente nada, un pasillo muy estrecho que te lleva a una cámara pequeñita con un sarcófago y punto. Aquí hay gente locales intentado sacar dinero como sea, desde el típico vestido a lo hombre del desierto-árabe para que te saques una foto con el, algo que no acabo de entender ya que las pirámides son egipcias, del imperio Egipcio digo, y no árabes, pero en fin a la gente le hace ilusión...Luego está también personajes que han aprendido cosas de turistas y luego lo usan para intentar sacarse algún dinerito extra, por ejemplo había uno con un solo diente haciendo la del "Cuñaaaooooo" XD
A eso de las 23:00 llegamos a Sharm El Sheikh donde nos esperaban en el hotel Oca y Juan Luis, el Cleopatra Tsokkos,omitiré el chiste fácil con el nombre,y alguno de ellos estaba bastante contento ya, cómo se nota la libertad no Oca, jejeje. Como ya era bastante tarde y después de la paliza que nos habíamos dado tras cenar en un sitio de comida-rápida decidimos volver al hotel para descansar y estar al 100 % mañana.
Al día siguiente pusimos rumbo a Dahab y mas concretamente a la zona conocida como Blue Hole, un autentico paraíso para el buceo donde el mar gana una gran profundidad en muy poco tiempo. También tiene su leyenda negra, concretamente pueden verse 2 vídeos por Internet donde puede verse como mueren ahogados dos submarinistas, al parecer todo se debe a las condiciones especiales de Luz y profundidad que provoca que en una determinada zona nos de la impresión de que estamos ascendiendo cuando de verdad lo que ocurre es que descendemos. En fin al margen de esto el lugar no está mal para pasar el día, en la zona existe gran cantidad de restaurantes con terracitas donde comer y descanzar tras el buceo, eso si, si lo que buscas es una playa donde bañarte no es la mejor zona ya que lo bonito se encuentra dentro del agua y no fuera, también es curioso el camino para llegar atravesando una cordillera, rodeado de montañas en algunos tramos, que recordaban un poco a una montaña rusa, además de camellos, sobre todo en la zona turística donde siempre hay algún turista que se anima a darse una vueltita en camello, aunque luego sus posaderas se acuerden al día siguiente :) Lo dicho de los distintos lugares donde buceé el que mas me gusto fue Blue Hole, corales expectaculares, muchos peces de colores y el día que fuímos por lo menos no había mucha gente. El único pero, y una vez mas a nivel personal pues me costa que hay quién lo prefiere así, la temperatura del agua, demasiado caliente para mi, era como estar dentro de una sopa, supongo que en parte será por la costumbre del agua de canarias mucho mas fría pero bueno para gustos....
**Alguna de las fotos aquí expuestas pertenecen a otros integrantes del grupo que amablemente las han cedido, muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario